lunes, 19 de abril de 2010

¿Cual es mi IP?

Pues es eso, ¿sabes cual es tu IP? Seguro que alguna vez has oído estas siglas que significan Internet Protocol (Protocolo de Internet), que son para que nos entendamos todos como la matrícula de tu coche pero orientada a los ordenadores. Cada ordenador que se conecta a Internet tiene una IP diferente para poder identificarlos.

Después de este rollo, dirás, bien, y ¿cual es la mía?. Antes de eso tienes que saber que existen dos tipos de direcciones, las IP privadas, que son las que se asignan internamente en una red local, y las IP públicas, que son las direcciones con las que nuestros equipos se conectan a Internet. 

Para saber nuestra IP privada, es decir nuestra IP de red local, abrimos una terminal si estamos en Linux, y escribimos ifconfig. Nuestra dirección viene justo donde pone Direc. inet: .  Y si estamos en Windows vamos a Inicio - Ejecutar  y escribimos cmd. Aceptamos y nos aparecerá una ventana. Ahí escribimos ipconfig /all y  buscamos donde pone Dirección IP ...   Ésta será nuestra dirección IP privada.

Si lo que queremos es saber nuestra IP pública, es decir, la IP con la que nos conectamos a Internet, pincha aquí que te abrirá una página de Internet con tu IP pública.

No te acostarás sin saber una cosa más. Saludos.....

sábado, 17 de abril de 2010

Tucan, tu gestor de descargas directas en Linux

Para todos aquellos enganchados a las descargas directas que descargan y descargan sin parar, existen los programas llamados gestores de descargas directas, que simplifican enormemente la tarea. Con estos programas no tendremos que estar esperando esos absurdos segundos que a todos nos desesperan para empezar a descargar, sino que estos programas lo harán por nosotros. 

Es más, cuando por el motivo que sea tienes la necesidad de apagar o reiniciar el ordenador, éstas descargas se pararán, y continuarán una vez volvamos a encender nuestro ordenador, cosa que es imposible de hacer con el método de descarga tradicional, ya que si no ha finalizado la descarga en curso, se pierden.

Uno de los mejores programas para Windows es el Jdownloader, y su equivalente en Linux es Tucan, prácticamente igual. Es compatible con todos los servidores de descarga tales como:

 - http://rapidshare.com/
 - http://megaupload.com/
 - http://gigasize.com/
 - http://mediafire.com/
 - http://4shared.com/
 - http://sendspace.com/
 - http://zshare.net/
 - http://filefactory.com/
 - http://easy-share.com/
 - http://badongo.com/
 .....
Usa entorno gráfico GTK+, es ligero, rápido y fácilmente configurable.  Vamos, totalmente recomendado, un saludo .....

martes, 13 de abril de 2010

Ubuntu 10.10 ya tiene nombre

Pues ya es oficial, la versión de Ubuntu 10.10 ya tiene nombre, y será Maverick Meerkat, que en español quiere decir "Suricato inconformista". Como ya sabréis la mayoría, las dos palabras del nombre de cada una de las versiones de Ubuntu son siempre un adjetivo y el nombre de un animal, por ejemplo, las últimas,  Karmic Koala (Koala Karmico) o Lucid Lynx (Lince Lúcido)... Según Mark Shuttleworth han elegido el suricato por ser un animal rápido, ligero y social, valores que representan el ideal que Ubuntu quiere alcanzar con esta versión, veremos si lo consiguen....

viernes, 9 de abril de 2010

Comprimir o descomprimir archivos en Linux

Una de las primeras dudas que nos surgen al empezar a utilizar Ubuntu es uso de archivos comprimidos o como se comprime o descomprime archivos. Hay que decir que los archivos rar y zip son frecuentemente utilizados en el sistema operativo Windows, y aunque también se puedan utilizar en el mundo de Linux, lo más normal es trabajar con otro tipo de archivos. A  continuación os pongo una lista de los más usados y su forma de uso en modo consola. Recordad que algunos necesitan ser instalados primero.

Archivos .tar  :
tar empaqueta varios archivos a uno solo, pero no los comprime
Empaquetar:   tar cf archivo.tar ficheros
Desempaquetar:  tar -xvf archivo.tar
Ver contenido:  tar -tf archivo.tar

Archivos .gz  :
gzip solo comprime fichero a fichero, no empaqueta varios a la vez ni directorios
Comprimir:   gzip fichero
Descomprimir:  gzip -d fichero.gz

Archivos .bz2  :
Igual que gzip, solo comprime fichero a fichero, no empaqueta varios, ni directorios
Comprimir:  bzip2 fichero
Descomprimir:   bzip2 -d fichero.bz2

Archivos .tar.gz  :
Para comprimir y empaquetar a la vez hay que combinar compresores con empaquetadores.
Comprimir y empaquetar:  tar -czf archivo.tar.gz ficheros
Descomprimir y desempaquetar:  tar -xvzf archivo.tar.gz
Ver contenido:  tar -tzf archivo.tar.gz

Archivos .tar.bz2  :
Igual que el anterior, comprimir y empaquetar a la vez
Comprimir y empaquetar:  tar -c ficheros | bzip2 > archivo .tar.bz2
Descomprimir y desempaquetar:  bzip2 -dc archivo.tar.bz2 | tar -xv
Ver contenido:  bzip2 -dc archivo.tar.bz2 | tar -t

Archivos .zip  :
Comprimir:  zip archivo.zip ficheros
Descomprimir:  unzip archivo.zip
Ver contenido:  unzip -v archivo.zip

Archivos .rar  :
Comprimir:  rar a archivo.rar ficheros
Descomprimir:  rar x archivo.rar
Ver contenido:  rar v archivo.rar

Archivos .lha  :
Comprimir:  lha a archivo.lha ficheros
Descomprimir:  lha x archivo.lha
Ver contenido: lha v archivo.lha

Archivos .arj  :
Comprimir:  arj a archivo.arj ficheros
Descomprimir:  arj x archivo.arj
Ver contenido:  arj v archivo.arj

Archivos .zoo  :
Comprimir:  zoo a archivo.zoo ficheros
Descomprimir:  zoo x archivo.zoo
Ver contenido:  zoo v archivo.zoo

Espero que os sirva y os sea de utilidad. Un saludo a todos....

sábado, 3 de abril de 2010

Videos con tonos azulados en Ubuntu

Si alguna vez vais a ver un vídeo y sin ningún motivo aparente se ve en tonos azules, no os asustéis, la tarjeta gráfica no ha petado....  Esto es cosa de los reproductores que ha veces se hacen la picha un lío y por defecto asignan un valor nulo a la tonalidad. 
 
Simplemente hay que entrar en Preferencias, da igual que reproductor sea, normalmente son todos parecidos, y hay que buscar donde esté el tono. Seguramente veréis que esta desplazada la barra hacia un lado. Modificáis hasta ver el vídeo correctamente. Saludos....

Guardar la configuración de Nvidia en Ubuntu

Si tenemos una tarjeta Nvidia y queremos modificar la configuración en Ubuntu, surge un problemilla, y es que no nos guarda la modificación que hemos hecho. Nos sale un error que dice que no puede escribir en la ruta especificada. Para solucionar esto bastará con un simple paso:

Abrimos un terminal y escribimos:

sudo nvidia-settings

Nos pedirá la contraseña, se la indicamos y se nos abrirá el panel de control de Nvidia. Hacemos las modificaciones que creamos oportunas y guardamos, y ahora si que nos dejará, y además nos guardará las modificaciones. Un saludo....

Automontar discos al iniciar Ubuntu

Cada vez que iniciamos nuestro Ubuntu y queremos acceder al contenido de un disco duro o partición nos pide montar el disco, y si es como en mi caso, que tengo varias particiones pues llega un momento que es un poco coñazo. Por eso investigué un poco y para que automáticamente se monten los discos cuando se inicie Ubuntu tenemos que hacer lo siguiente:

Lo primero es comprobar si tenemos instalado la aplicación de "Dispositivos de Almacenamiento" que se encuentra en Sistema --> Administración

Si no aparece abrimos una terminal y escribimos los siguiente:

sudo apt-get install pysdm

Con esto lo instalaremos y ya podremos acceder. Una vez ejecutado nos aparece una columna a la izquierda con los discos duros y particiones. Seleccionar la que queremos automontar y pinchamos en "Asistente". Aquí podremos darnos una serie de privilegios, pero los que nos interesan son "Montar el sistema de ficheros en el arranque". Este cambio tendrá efecto cuando reiniciemos el sistema, y ya no nos hará falta montar el disco porque automáticamente ya lo tendremos montado al iniciar. Un saludo a todos....